jueves, 30 de agosto de 2007

CCOO ve síntomas de agotamiento en el modelo productivo.

Los datos de Contabilidad Nacional contienen noticias favorables en términos agregados, pero mantienen la incertidumbre sobre el comportamiento futuro de la economía española al no mostrar signos de cambio en las deficiencias del actual modelo productivo

La economía española creció un 4% en tasa interanual durante el segundo trimestre del presente año. El ritmo de crecimiento sigue siendo elevado, a pesar de ser una décima inferior de la obtenida el trimestre precedente. La demanda nacional sigue siendo el motor de crecimiento, si bien el tejido productivo español sigue sin mostrar fuerzas para absorber el dinamismo nacional y el saldo negativo con el exterior resta casi un punto la capacidad de crecimiento nacional (0,9%).

El consumo sigue fuerte, ayudado por las inversiones, que se desaceleran ligeramente en el sector constructor (del 6% en 2006 al 4,6%) pero mantienen su ritmo en bienes de equipo (13%). El reparto de las inversiones entre los distintos componentes parece más equilibrado, al ceder protagonismo la construcción, si bien no acaba de despegar el importante componente de otros productos (4,3%).

El dato más desfavorable se refiere al sector exterior donde las importaciones de bienes y servicios vuelven a repuntar (tasa interanual del 6,7%) sin conseguir un aumento sólido de las exportaciones (tan solo un crecimiento del 4,8%) a pesar de al recuperación de los países de la Unión Europea, el principal destino de las ventas españolas. Este deficiente comportamiento se refleja no solo en la minoración del crecimiento español sino también, y más importante, en el continuo endeudamiento con el exterior de la economía española que puede alcanzar el diez por ciento del PIB en el presente año (el de Estados Unidos es inferior al 7%).

Por otra parte, el deflactor del PIB que muestra la evolución de los precios del producto interior sigue demasiado elevado, al superar claramente el 3% anual. Una traba más sobre la capacidad de competir de la economía española.La creación de empleo medido a tiempo completo sigue en porcentajes aceptables pero no muestra un cambio cualitativo, al seguir apoyado en el sector constructor, sin incorporar a las ramas industriales, donde incluso se pierde empleo en tasa interanual (-0,3%). Los datos más recientes (hasta julio) muestran un cambio de tendencia en la creación global de empleo y, sin embargo, tampoco reflejan una mejora en el empleo industrial.

CCOO

miércoles, 22 de agosto de 2007

La polémica por los juguetes chinos abre la puerta a otro bloqueo textil

China se ha encontrado con un nuevo bache en su irrupción en el mercado mundial: la sospecha sobre la calidad y salubridad de sus productos.

Nueva Zelanda inicia una investigación sobre los componentes de los productos textiles fabricados en China. El régimen comunista denuncia una persecución política.

China se ha encontrado con un nuevo bache en su irrupción en el mercado mundial: la sospecha sobre la calidad y salubridad de sus productos. La polémica generada la semana pasada tras la retirada de unos juguetes Made in China en EEUU y Europa podría trasladarse ahora al sector textil.

Nueva Zelanda dio ayer el primer paso en este sentido, al anunciar una investigación sobre el uso de tóxicos en la fabricación de ropa para niños producida en China. El Gobierno neozelandés justificó la medida porque en algunos artículos se han detectado niveles hasta 900 veces superiores a los permitidos de un componente usado para garantizar el prensado de la ropa, pero que en altas cantidades puede producir sarpullidos y, en casos extremos, cáncer.

Sin embargo, según el régimen comunista chino se trata de una persecución política y una nueva manera de contrarrestar la competitividad en costes de las fábricas chinas. “Se trata de un nuevo tipo de proteccionismo que consiste en demonizar los productos chinos”, según Li Changjiang, jefe de la oficina de calidad china. Ante esta posición, recogida y amplificada por los principales distribuidores europeos, Peter Mandelson, comisario europeo de Comercio, tuvo que salir a dar explicaciones.

“No se trata de una cuestión política, ni comercial, sino de salud”, señaló, para después advertir de que “si alguien en China quiere crear el pretexto para tomar represalias, la Unión Europea responderá en los términos más contundentes”.

Inspecciones
Pero no se trata de la primera vez que se inician inspecciones sobre la calidad de los productos chinos y la legalidad de sus componentes. En 2005, la Agencia catalana de Consumo lanzó una campaña para comprobar el etiquetado y la composición de los artículos textiles procedentes de fuera de la UE, principalmente desde el gigante asiático, que terminó con el requisamiento de más de un millón de productos. Algo similar a sucedido en otras regiones, aunque, en la mayoría de las ocasiones, se ha tratado de operaciones a pequeña escala.

El mayor freno con el que se encontraron los productos chinos fueron las protestas del sector productos en la UE y en EEUU justo después de la liberalización del comercio textil el 1 de enero de 2005.

La llegada de toneladas de camisetas que se vendían a un euros, sujetadores a dos euros y pantalones a seis euros disparó las alarmas de los fabricantes occidentales. Por eso, ambos gobiernos tuvieron que pactar con el gigante asiático limitar durante tres años las importaciones, aunque en el caso europeo hubo que revisar el acuerdo sólo dos meses después de firmarlo, ya que 80 millones de prendas quedaron bloqueadas en los dársenas de los puertos comunitarios.

En el caso europeo, los límites acaban en diciembre de este año (en EEUU lo harán en diciembre de 2008), por lo que el Gobierno chino teme que se utilice el pretexto de la peligrosidad de algunos componentes empleados en las fábricas chinas para limitar, de nuevo, la llegada de un textil del que dependen cada vez más tiendas e, incluso, los grandes fabricantes de la UE. No obstante, el 30% del textil que se vende en Europa procede de las plantas chinas.

En defensa de sus intereses, China podría acudir a la Organización Mundial del Comercio, que prohibe limitar la entrada de un producto durante más de cuatro años consecutivos. La reclamación se basaría no sólo en la discriminación de sus productos, sino también en el coste que deben asumir las compañías para retirar los productos del mercado.

De ahí que desde la Comisión Europea se opte por cumplir lo firmado con el régimen comunista en septiembre de 2005 y permitir de nuevo la entrada libre de las importaciones textiles chinas desde enero de 2008.

RICARDO T. LUCAS
Expansion

martes, 21 de agosto de 2007

Cuando el euro derrotó al oro... y parte del poder adquisitivo de los españoles

Desde 1972, el coste de la vida en España se ha incrementado 21 veces por el abandono del patrón oro. Según un estudio, si la peseta mantuviera hoy su paridad con el metal precioso, una vivienda de 600.000 euros costaría 30.000.

Los bancos centrales europeos han abierto al mercado sus reservas de oro. En lo que va de año, España ha vendido ya un 32% del metal precioso en propiedad. El oro, explica el vicepresidente Económico, Pedro Solbes, "jugó un papel fundamental como elemento de reserva que está desapareciendo, ya que no es un activo rentable". Los bonos de renta fija son ahora el destino preferente del dinero obtenido por la venta de onzas. Sin embargo, la iniciativa tomada por la mayoría de bancos centrales europeos no ha estado exenta de polémica.

"Las monedas fiduciarias contra las que se ha vendido el oro han venido depreciándose históricamente a elevadísimas tasas anuales. El Banco de España sustituye su mejor activo, el oro, por moneda inconvertible, esto es, créditos impagados en oro", tal y como señala un informe del Instituto Juan de Mariana (IJM). Y es que, el valor del papel moneda, dependiente de los bancos centrales, ha sufrido una "depreciación constante desde la ruptura de Bretton Woods", según este informe, con lo que el poder adquisitivo de los ciudadanos se ha reducido de forma sustancial en las últimas décadas.

"El dinero cada vez vale menos, por lo que los precios no dejan de subir". Así, según el Observatorio de Coyuntura Económica del IJM, la peseta "se ha depreciado a una tasa anual compuesta del 9,27%" en los últimos 35 años. Es decir, como media, "ha perdido la mitad de su poder adquisitivo cada ocho años". Desde 1972, la cantidad de onzas de oro que se podían comprar con 6.000 euros "se ha desplomado desde 267 a tan sólo 12". De este modo, si España hubiera adoptado entonces la paridad entre la peseta y el oro –es decir, ligar el valor de la moneda a la evolución del precio del metal– "los precios serían hoy 21 veces menores" a los actuales.

Inflación ‘constante’
En 40 años, "el dólar ha perdido 17 veces su valor con respecto al oro y la libra 25", indica el documento. En función de estos datos, una vivienda que cuesta hoy en España 600.000 euros costaría 28.570 euros/oro, en caso de haber adoptado este patrón de cálculo monetario. Además, el precio de la energía "se habría abaratado enormemente": el petróleo tan sólo "habría sufrido un incremento anual cercano al 1,5%", en base a su valor actual con respecto a este metal.

Según el texto, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, "buena parte del encarecimiento del petróleo refleja el envilecimiento de la moneda practicado por los gobiernos". El aumento de la depreciación de la moneda frente al oro ha sido continua desde los años 70. El informe señala que en los casi nueve años que España delegó su política monetaria en el Banco Central Europeo, la pérdida de valor "ha aumentado un 7,9% anual, mucho más que durante los nueve años anteriores". De modo que "el poder adquisitivo del euro prácticamente ha caído a la mitad desde su entrada en vigor", añade.

Según esta entidad, otro beneficio del patrón oro, además de "la estabilidad de precios", es el equilibrio presupuestario, ya que el déficit público se enfrentaría a tipos de interés más altos. Además, las importaciones "resultarían enormemente baratas", al igual que la inversión en el extranjero, y España "habría conseguido captar una gran cantidad de inversión foránea debido a la estabilidad de su moneda y a los mínimos riesgos monetarios", concluye el estudio.

M. Llamas y D. Gracia
Expansion

CCOO pide a toda su organización apoyo para el pueblo peruano

Carta dirigida a toda la estructura de CCOO

SECRETARÍA DE ACCIÓN SINDICAL INTERNACIONAL
NOTA INFORMATIVA 20/08/07
Att. Secretarios/as generales y responsables de internacional de las organizaciones confederadas. CEC. FPS
Tema: Terremoto en Perú
Estimados compañeros,Ya conocéis todos las devastadoras consecuencias humanas y materiales del terremoto que ha tenido lugar en Perú en días pasados, por lo que urge atender de inmediato las necesidades más básicas para la supervivencia de los habitantes de las poblaciones más afectadas: Pisco, Ica, Cañete y Chincha.
Como sabéis, nuestra Fundación Paz y Solidaridad se dedica a la cooperación sindical y no atiende emergencias, por lo que hacemos un llamamiento a todos los trabajadores para que contribuyan a paliar la extrema situación de los habitantes de estas poblaciones peruanas haciendo aportaciones que pueden ingresar en la cuenta de cualquier ONG, aunque queremos subrayar que, en estos casos, es muy importante que la ayuda se canalice a través de organizaciones que os conste que actúan y están implantadas en la zona, para que la ayuda llegue con toda la urgencia que requiere la situación. Nosotros sabemos de la implantación y el buen trabajo que hace Intermón-Oxfam en Perú y, por eso, os sugerimos la posibilidad de hacer vuestras aportaciones en la cuenta que Intermón ha abierto para esta ocasión en Caja Madrid, a nombre de Intermón-Oxfam- Terremoto Perú, 20388978176000016604.
Puestos en contacto con las organizaciones sindicales peruanas, a través de nuestra oficina en Lima, hemos tenido conocimiento de que, al menos, no han sufrido daño alguno en sus sedes. Si en el futuro recibiéramos alguna solicitud de ayuda específica por parte suya, de inmediato consideraríamos la posibilidad de canalizar, en ese caso sí, a través del sindicato, las ayudas necesarias.
Un saludo.Victoria Montero Secretaría de Acción Sindical Internacional
P.S. Se adjunta carta de Javier Doz dirigida Mario Huamán, Secretario General de la CGTP Peruana.
Madrid, 17 de agosto de 2007
Mario HuamánSecretario general de la CGTP
c/c Juan José Gorritisecretario de internacional
Querido Mario:Profundamente conmocionado por las consecuencias humanas y materiales del devastador terremoto que habéis sufrido, quiero expresarte en nombre de José María Fidalgo, en el mío propio y en el de los demás compañeros de la dirección confederal de Comisiones Obreras, nuestro más profundo sentimiento de pesar y solidaridad en estos dolorosos momentos que estáis viviendo.
Me gustaría que transmitieras estos sentimientos, que son los de los trabajadores y trabajadoras españoles, a los compañeros de la CGTP y a los trabajadores y el pueblo de Perú.
CC OO se pone a vuestra disposición para contribuir en la medida de nuestras posibilidades a la ayuda que desde España las instituciones públicas y las organizaciones no gubernamentales van a realizar para paliar las consecuencias del terremoto y proceder a las labores de reconstrucción. Te pido también que a través de la Oficina de Lima de la Fundación Paz y Solidaridad nos hagáis llegar la información necesaria para poder establecer, en su caso, un programa de ayuda específica para las necesidades de vuestra central sindical.
Un saludo fraternal y solidario,Javier DozSecretario de Acción Sindical InternacionalC.S. de CC OOPS: Rebeca Madsen, en Lima, Maria de los Ángeles Martínez (Chachi) y Victoria Montero, en Madrid, se encargarán de coordinar en los próximos días las acciones de solidaridad. Hacedles llegar toda la información y peticiones necesarias.

lunes, 20 de agosto de 2007

España no baja de los tres muertos diarios en accidente laboral

Los datos ofrecidos por el Gobierno sobre siniestralidad laboral arrojan que de enero a junio fallecieron 580 personas en accidentes de trabajo. Esta cifra es un 13,3% inferior a la del año pasado, pero revela que todavía mueren en España tres trabajadores cada día.

Las cifras se dieron a conocer el viernes, casi al mismo tiempo que se confirmaba una nueva tragedia. Un obrero de la construcción moría a primera hora de la mañana y un compañero resultaba herido grave al caerles un encofrado en la cabeza, cuando se encontraban en un andamio de una obra en el Parque Tecnológico de la localidad madrileña de Leganés.

Precisamente este accidente fue uno de los argumentos utilizado por los sindicatos de Madrid para reclamar a las administraciones mayores esfuerzos en materia de prevención. Por su parte, las centrales sindicales andaluzas también mostraron su repulsa por la aparente discrepancia que a veces existe en torno a los cifras de siniestralidad laboral. Comisiones Obreras pidió 'mayor rigor en los datos referidos a la provincia de Córdoba, ya que, 'mientras el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales estima en tres los fallecidos in itínere de enero a junio, la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía los reduce a uno'.

De los 580 fallecidos el primer semestre, 419 perdieron la vida en su puesto de trabajo, un 14,1% menos que en igual periodo de 2006, en tanto que 161 fallecieron en el trayecto de su casa al trabajo o viceversa (los denominados accidentes in itínere), lo que representa un descenso del 11%.

En conjunto, de enero a junio se registraron 462.217 accidentes con baja en jornada de trabajo y 48.085 siniestros in itínere. Los primeros se redujeron un 3,9% respecto a 2006, mientras que los segundos cayeron un 4,6%.

Los accidentes leves con baja en el puesto de trabajo sumaron 457.392 hasta junio, un 4% menos, y los graves ascendieron a 4.406, la misma cifra que en los seis primeros meses del año pasado. En el caso de los siniestros in itínere se registraron 46.959 accidentes de carácter leve (cifra que representa un descenso del 4,5%) y 965 de gravedad (-6,4%).

En cuanto a las enfermedades profesionales, hasta junio se registraron 8.934 casos, de los que 6.164 causaron baja en el puesto de trabajo, cifra que representa un descenso del 47,4% respecto a los seis primeros meses de 2006.

La mayor parte de los accidentes con baja en jornada laboral registrados hasta junio se produjeron en sectores no agrarios. En los servicios fallecieron 183 trabajadores, mientras que en la construcción lo hicieron 138. Más lejos se sitúa la industria, con la pérdida de 74 trabajadores y, por último, la agricultura, con 24 trabajadores fallecidos.

Por ramas de actividad, aparte de la construcción, que concentró un tercio de las muertes en el trabajo, destacó la rama de transporte terrestre y por carretera, con 71 siniestros mortales en los seis primeros meses del ejercicio.

Analizando los datos por comunidades autónomas, la región más castigada por la siniestralidad laboral continuó siendo Andalucía, que concentró 80.645 accidentes laborales con baja, 68 de ellos con resultado de muerte. Le siguieron Cataluña, con 78.191 siniestros y 53 fallecidos, Madrid (67.639 accidentes, 56 muertos), y Comunidad Valenciana (46.908 accidentes, 52 fallecidos).

Nuevo plan de actuación para atajar la alta siniestralidad

El plan de acción de la estrategia española de salud laboral, que se prevé poner en marcha en las próximas semanas, espera desarrollar unas 40 iniciativas con el objetivo de reducir los accidentes laborales al menos un 25%, hasta situarlos en la media europea y mejorar la calidad y eficacia de los servicios de prevención. Para la puesta en marcha de esas medidas, el Gobierno ha diseñado un calendario que abarcará hasta abril de 2008. En ese periodo, algunas de las iniciativas verán la luz y otras comenzarán a desarrollarse. En estos primeros compases de aplicación, se ha optado por priorizar las actuaciones sobre las empresas. Además de otro plan de inspección, se impulsará la creación de los agentes sectoriales de prevención de riesgos.

Cinco Dias

viernes, 17 de agosto de 2007

España es uno de los países donde menos avanza el poder adquisitivo

España fue, junto a Eslovenia (también con un crecimiento cero del poder adquisivo), el quinto país peor parado al relacionar el aumento de los sueldos con el coste de la vida.

El poder adquisitivo de los españoles sujetos a convenios colectivos permaneció congelado entre 2005 y 2006, según un informe de la oficina de estadística europea Eurostat.
En este estudio se detalla el incremento salarial de los ciudadanos europeos sujetos a los convenios colectivos, cotejándolo con la inflación de 2005 y 2006 para calcular el poder adquisitivo real.
En base a estos datos, los españoles mejoraron sus sueldos en un 3,2% en estos dos años, una cifra igual a la inflación, lo que provocó que el poder de compra de los ciudadanos españoles quedara igual que estaba.
En 2005 los trabajadores de nuestro país sujetos a convenio perdieron un 0,5% de su poder adquisitivo por una mayor inflación, medio punto que recuperaron durante 2006, con una inflación menor.
España fue, junto a Eslovenia (también con un crecimiento cero del poder adquisivo), el quinto país peor parado al relacionar el aumento de los sueldos con el coste de la vida. Por debajo quedaron Holanda, con un -1,2%, Hungría (-0,7%), Alemania (-0,6%) y Bélgica, con un -0,3%, países en los que los sueldos crecieron por debajo del IPC en 2005 y 2006.
Aparte de estos Estados, todos los demás vieron cómo sus trabajadores con convenios colectivos mejoraban su poder adquisitivo en el bienio. Especialmente buenas fueron las mejoras en países de nueva entrada como Letonia (donde los trabajadores aumentaron un 25,4% su poder adquisitivo), Lituania (un 23,4%) o Estonia (un 17,9%). En el conjunto de la Europa de los 27, el poder adquisitivo mejoró un 4,6%.

MARIO SÁNCHEZ GUILLÉN
ABC

jueves, 16 de agosto de 2007

Puertollano: CCOO recuerda a los fallecidos en Respol y pide más seguridad laboral

Responsables y simpatizantes de Comisiones Obreras (CCOO) rindieron homenaje, cuatro años después, a los nueve trabajadores que perdieron la vida en Repsol en el accidente más grave de la refinería acaecido el 14 de agosto de 2003. Un acto «sencillo e íntimo» que consistió en una ofrenda de flores en la placa conmemorativa que instalada en el Paseo San Gregorio para recordar a estos nueve fallecidos, así como a todos los que han perdido la vida mientras trabajaban.

En este sentido, el secretario comarcal de Comisiones Obreras, Fulgencio Ruiz, destacó que este acto, además de servir de recuerdo y homenaje a los trabajadores de Respol, quiere ser también una reivindicación para que tanto empresarios como administraciones trabajen por poner todas las medidas necesarias para evitar que se sigan produzcan accidentes laborales, así como para que las actuaciones judiciales «no miren para otro lado y se dirijan hacia los empresarios».

De esta forma, Fulgencio Ruiz criticó que en el caso del accidente de Repsol sean los 23 trabajadores que se encontraban ese día en la planta los que están declarando como imputados y no los propios directivos. Algo que -dijo- «no se puede consentir, ya que los empresarios son los responsables de que en sus centros de trabajo se den todas las medidas de seguridad».

Además, el secretario comarcal de Comisiones Obreras lamentó que los accidentes laborales sigan cada día de «trágica actualidad», refiriéndose al de a piscifactoria de Illana en Guadalajara, así como de que «año tras año las cifras de siniestralidad se sigan incrementando permanentemente». Algo que -dijo- «es inadmisable y no podemos permitir que esto se siga produciendo»

Cumplir la ley

En este sentido, apuntó que «lo más trágico es que se conocen los medios para solucionarlo, al contar con una buena Ley de Prevención de Riesgos Laborales», que, sin embargo, «no se cumple en la mayoría de las empresas». Y es que -criticó- «la mayoría de los empresarios no tienen voluntad de cumplirla porque tiene un coste que no están dispuestos a asumir»

De igual forma, destacó que la Junta como autoridad laboral «tiene que pasar de las buenas palabras, a medidas y actuaciones para que se reduzcan los accidentes, con suficientes medios, vigilancia, expedientes y sanciones». Y es que el problema -dijo- es que sin estas sanciones, «los empresarios tienen sensación de impunidad».

Por último apuntó la necesidad de crear una buena cultura de de prevención en los propios trabajadores en los propios centros y en el tejido laboral.

BLANCA M. HERNÁNDEZ
La Tribuna de Puertollano

No sé si estoy engordando o matando a alguien

Un amigo mío, cocinillas como yo, ha dejado de comprar salsa de soja porque dice que es la culpable de parte de la deforestación del Amazonas brasileño. Y para amargarme la existencia, me pasó varios informes en los que se denuncia que casi un millón de hectáreas de selva amazónica han sido taladas para poder hacer frente a la demanda mundial, sobre todo europea, de la soja, cultivada en explotaciones clandestinas e ilegales donde se emplea trabajo semi esclavo, con la consiguiente contaminación de las aguas en los procesos de cultivo y la inevitable expulsión a la fuerza de poblaciones nativas.

Me fui a la nevera y me quedé mirando a mis tres botellitas de apariencia inocente, casi como tarros de colonia... ahora del sospechoso color de la sangre coagulada. Me jodió bien jodido. Mi soja china, fuertemente salada y ligera, mi soja japonesa, más compleja, de aromas ahumados profundos, mi salsa europea fabricada en Holanda, dulce, especiada, ideal para acompañar en reducción a un foie fresco a la plancha, todas ellas eran culpables, como los diamantes, de un comercio asesino, responsable de la desaparición de buena parte del pulmón de oxígeno del planeta. Luego supe que el gobierno brasileño, en un convenio con los grandes productores y comerciantes, ha puesto fin a esta explotación suicida, y volví a mirar a mis tarritos de salsa con los ojos de la ingenuidad. Hasta el siguiente sobresalto.

Y es que, con la globalización de la economía, nunca sabes si estás consumiendo un inocente producto o con ello estás poniendo en peligro la vida de alguien. Fijaos lo que ha ocurrido con millones de juguetes de Mattel procedentes del extremo oriente, en cuyas pinturas se utilizaba más plomo que en los cañones de Irak, esperando a que millones de bebés se los llevasen a la boca y acabaran poniéndose azules de saturnismo, una enfermedad que ya da miedo desde el nombre mismo.

Y como los sobresaltos no vienen solos, el otro día consulté con el fabricante de mi coche si había que hacer alguna manipulación al motor para poder utilizar biocarburante. Lo anuncian en la gasolinera cercana a mi casa, es más barato, y no proviene del petróleo. Porque, a falta de otro dios, creo que sólo la Tierra, en el estado actual de la tecnología, puede asegurar el futuro de la especie y de la vida que todavía nos rodea. Sé que ni las iglesias ni las mezquitas ni las sinagogas son necesarias para la vida futura, que el más allá sólo está asegurado si conservamos lo que queda del Amazonas, o si mantenemos a raya el agujero de ozono de la atmósfera, la contaminación, el cambio climático... Así que, cuando ya estaba dispuesto a dar los pasos necesarios para convertirme en un consumidor de biodiésel responsable resulta que eso, precisamente eso, era una forma más de consumo irresponsable. Vapordiós.

Sí, vapordiós. Porque si, gracias a nuestras necesidades de petróleo, estamos apuntalando regímenes autoritarios (Venezuela, Rusia) o simplemente conculcadores de los más elementales derechos humanos (Guinea, Arabia Saudí, Irán y demás compaña), además de tapizar la atmósfera de CO2 y contaminar todas las aguas del planeta, la aparición de una contrapartida “biológica”, es decir limpia, respetuosa con el ciclo de la vida, como los biocombustibles procedentes del maiz, sorgo, remolacha, caña de azúcar, y otros cereales, parecía que podía aplacar nuestras conciencias de consumidores compulsivos.

Pero no. Los ecologistas ya nos están avisando de que aquí hay gato encerrado. El cambio de consumo está a punto de provocar un cambio mayor de consecuencias impredecibles: la sustitución de los cultivos tradicionales por los señalados antes, lo que podría provocar un alza en los precios de productos básicos (como ocurrió el año pasado en México, con el alza insoportable para las economías familiares del precio de las tortitas de maiz) y, lo que es peor, extender una suerte de monocultivo enfocado a producir combustible para nuestros coches, con la consiguiente pérdida de la biodiversidad.

La Federación Gallega de Panaderos acaba de denunciar que la compra “masiva” de cereales para transformarlos en biocombustibles es una “amenaza” que podría retrotraernos al problema vivido en México, pues el precio del trigo, por la necesidad de acudir a comprarlo fuera de España, sobre todo a Francia, se ha disparado en un 66%. Así que estamos a punto de que el bocata de calamares (con lo caro que está el pescado) pase a ser un capricho al alcance tan sólo de ricos jeques del petróleo.

Quedamos avisados. El Instituto de Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Barcelona acaba de remachar el clavo con un informe en el que se afirma que el uso de biocombustibles conlleva “un impacto negativo tanto económico, social, como medioambiental”.

Así que como me van a dar por donde comienzan los cestos y se enhebran las agujas, sea cual sea la determinación que tome, voy a dedicar un rato a meditar si prefiero que se haga inmensamente rico un agricultor de Cuenca o seguir engordando la cuenta corriente del bandarra de Brunei, el de los 500 Rolls Royce.

Manolo Saco

lunes, 13 de agosto de 2007

Más de una década de fugas de empresas

España es uno de los países de la antigua Unión Europea con los costes laborales más baratos. Sin embargo, ello no ha impedido que algunas multinacionales extranjeras, que se implantaron en nuestro país con importantes ayudas autonómicas y estatales, hayan cerrado sus fábricas y se hayan 'largado' a otros países con menores costes de producción.

La fuga de empresas de España comenzó en 1994, cuando la estadounidense Gillette se fue de Sevilla, pese a lucir unos jugosos beneficios, aunque los casos de deslocalización se han acrecentado en los últimos años. Famoso fue en 2002, el cierre por parte de United Biscuits de la fábrica de las populares galletas María Fontaneda en Aguilar de Campo (Palencia), con 212 personas.

Dos años después, la holandesa Philips y la coreana Samsung cerraron sus respectivas fábricas en Barcelona. En 2006, el fabricante alemán Braun clausuró su factoría de Esplugues de Llobregat, en la que trabajan unos 700 trabajadores. La huida de empresas ha proseguido en 2007. A principios de este año, la alemana Schwarzkopf & Henkel cerró la histórica fábrica de jabones La Toja en La Coruña, provocando en Galicia un gran debate sobre el peligro de la deslocalización.

El Mundo

sábado, 11 de agosto de 2007

El IPC bajó 0.7 puntos en Julio

− La variación mensual del índice general es del -0,7%.

- Variación Acumulada: 1.3%.

− La variación interanual del IPC se sitúa en el 2,2%.

http://www.ine.es/daco/daco42/daco421/ipc0707.pdf

miércoles, 8 de agosto de 2007

CCOO reclama la publicación de un listado de empresas con siniestros

"En estos momentos, cuando se han disparado las estadísticas, hay que dar un paso adelante", afirman desde el sindicato

Comisiones Obreras en Aragón considera que, después de que tres trabajadores hayan perdido la vida en sus puestos en apenas una semana, la sociedad aragonesa debe conocer el listado de empresas incumplidoras y repetidoras en el programa de Alta Tasa de siniestralidad. De este modo, la central propugna “denunciar a las empresas que hacen caso omiso de sus obligaciones” para evitar que “se oculten en el anonimato”.

“En estos momentos, cuando se han disparado las estadísticas, hay que dar un paso adelante”, afirman desde el sindicato, al mismo tiempo que recuerdan que “el GA debe poner los medios para cumplir con lo dispuesto en el Real Decreto 597/2007, de 4 de mayo, sobre publicación de sanciones por infracciones muy graves en materia de prevención de riesgos laborales”, afirma.

Desde el área de Salud Laboral del sindicato apuntan una serie de “medidas para cortar esta sangría”. Estas pasarían por “una actuación decidida y contundente de la Fiscalía especial en siniestralidad laboral”, además de dar a conocer el listado de empresas repetidoras en Programas de Alta Tasa de Siniestralidad del Gobierno del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral

Diario del Alto Aragón

martes, 7 de agosto de 2007

CC.OO. asegura que una mayor labor preventiva "evitaría muchos accidentes laborales"

El sindicato ha señalado la necesidad de que el nuevo Instituto de Prevención "se dote" de los medios y mecanismos necesarios para que las investigaciones se lleven a cabo antes de que ocurran los accidentes "con el objetivo de evitarlos".

Asimismo, CC.OO. ha lamentado las pocas sentencias condenatorias que se dan en esta materia “debido, sobre todo, al papel de las mutuas, que llegan a acuerdos económicos con la persona accidentada o con su familia, y evitan así que haya una investigación de las causas del accidente”.

El dirigente de CC.OO., José Lagares, ha criticado tanto la falta de una labor preventiva como de una investigación exhaustiva a posteriori en los accidentes laborales. “La primera evitaría que se produjese un gran número de accidentes y con la segunda se conocerían las causas que lo han motivado y se podría trabajar para que no se repitiera”.

Al respecto, Lagares ha señalado el papel que juegan las mutuas “a las que el empresario paga para que lleguen a un acuerdo con la persona accidentada o con sus familiares y evitan, de ese modo, que haya un proceso de investigación, puesto que la Ley no obliga a investigar los motivos de un accidente si hay un acuerdo entre las partes”.

En ese sentido, el dirigente sindical ha explicado que desde CC.OO. demandan que el nuevo Instituto lleve a cabo esa labor de investigación y se dote de los medios técnicos y humanos necesarios “para que el empresario o la persona responsable del accidente se siente en el banquillo y los jueces puedan dictar más sentencias, ya que en la actualidad el número es insignificante”.

En cualquier caso, Lagares ha insistido en la necesidad de prevenir y ha recalcado que, “en realidad, nuestra prioridad no es que haya sentencias, porque eso quiere decir que el accidente ya se ha producido, sino que estos no se produzcan”.

CCOO de Andalucía

lunes, 6 de agosto de 2007

Vuelve en julio la práctica ilícita de dar de baja a los trabajadores

El registro de la Seguridad Social perdió los últimos tres días laborables del mes de julio 233.156 cotizantes. Aunque el primer día de agosto se recuperaron unos 110.000 afiliados, los 123.156 restantes son en su mayoría trabajadores a los que algunos empresarios dan de baja fraudulentamente en vacaciones para ahorrarse salarios y cotizaciones de ese mes. Fruto de esta práctica, la Seguridad Social perdió 56.087 cotizantes en el saldo neto del mes y el paro subió en 4.469 personas.

Julio, que suele ser junto con octubre un buen mes para el empleo por las contrataciones de la temporada turística, este año no ha sido tan boyante. La Seguridad Social había perdido a 31 de julio 56.087 cotizantes, hasta situar la cifra total de afiliados en 19.302.685. Es más, las cifras desestacionalizadas que aporta el Ministerio de Economía y Hacienda, aún arrojan un peor dato de afiliación, ya que reflejan una pérdida de 131.500 cotizantes en julio.

El dato del paro registrado el mes pasado no fue mejor: el desempleo aumentó en 4.469 personas, con lo que el número total de parados quedó fijado en 1.970.338, lo que supone 15.354 desempleados más que hace un año.

No obstante, este empeoramiento del mercado de trabajo en un mes tradicionalmente bueno está en gran parte provocado por una práctica empresarial que se registra todos los años a finales de julio y que consiste en que algunos empresarios, sobre todo del sector de la construcción y de la industria, dan de baja a sus trabajadores en la Seguridad Social durante el periodo de vacaciones y así se ahorran las cotizaciones y el salario de dicho mes.

Muestra de esta práctica es el fuerte goteo de caídas de afiliación que se registraron los tres últimos días laborables del mes de julio, en el que los empresarios dieron de baja a 233.156 cotizantes. Según informó ayer el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, los técnicos de este organismo detectaron que el 1 de agosto ya se habían recuperado unos 90.000 cotizantes y otros 19.328 habían vuelto a darse de alta para el mismo puesto y la misma empresa.

Así, restan poco más de 123.000 cotizantes que no volvieron a ser dados de alta. Otra prueba de esta práctica fraudulenta de los empresarios es que son la construcción, la industria y la educación los sectores que concentraron la destrucción de empleo con, 36.990, 17.239 y 52.556 afiliados menos, respectivamente. Además, se registró un aumento del paro de 11.900 personas en la construcción y de 558 en la industria.

Dicho todo esto, el secretario general de Empleo, Antonio González, recordó a los empresarios que recurren a esta práctica que desde julio de 2006 está en vigor una nueva norma que hace indefinidos de forma automática a todos los trabajadores que tengan más de un contrato temporal durante 24 meses en un periodo de treinta meses. Con ello, si cometen esta práctica habitualmente 'se pueden encontrar de la noche a la mañana con que toda su plantilla es fija', explicó González.

Al margen del comportamiento de julio, en el último año se confirma cierta sustitución de empleo de la construcción, donde se crearon 27.541 puestos de trabajo, por empleo industrial, que creció casi el triple (74.057 empleos).El número de extranjeros que cobra el paro crece un 50%

El número de extranjeros que se inscriben en la Seguridad Social sigue desacelerándose, ya que en julio creció un 7,8% en tasa interanual, frente al 13,1% que crecía hace un año. Es más, los inmigrantes provenientes de fuera de la Unión Europea registraron el pasado mes una caída de afiliación del 11% en los últimos doce meses; mientras que los procedentes de la UE aumentaron un 90% hasta los 657.065 cotizantes.

Esta caída del número de inmigrantes de fuera de la UE ha impulsado, en general, el número de extranjeros en paro que reciben prestación por desempleo, que en julio ascendían a 97.161, un 50% más que hace un año y un 113% más en el caso concreto de los extranjeros extracomunitarios.

En cuanto al reparto del empleo, a finales de julio había 32.460 hombres menos y 23.627 mujeres menos trabajando. Si bien, en los últimos doce meses el empleo femenino creció un 4,1% frente al 1,9% que se incrementó el masculino.

Los datos muestran también un cierto estancamiento de la contratación estable, con 180.841 contratos fijos -un 7,6% más-, que representan el 10,3% de todos los contratos. Al tiempo, la contratación temporal que por efecto de la reforma laboral llevaba algunos meses disminuyendo, vuelve a crecer un 4,7% hasta 1.574.077. contratos.

R. Pascual
Cinco Dias

viernes, 3 de agosto de 2007

Deslocalizar a 90 kilómetros

La multinacional estadounidense Delphi y el Gobierno de Marruecos acaban de firmar un acuerdo para la instalación en Tánger de una planta de producción de componentes de automóvil que dará empleo a entre 2.500 y 3.000 personas.

Hace una semana anunció también su intención de abrir nuevas instalaciones en Rumanía, donde prevé generar 1.000 puestos de trabajo. Los planes de Delphi, cuando aún sigue abierta la herida dos días después de extinguirse los contratos de los 1.600 empleados de la factoría de Puerto Real, llevan de nuevo a la reflexión sobre el irreversible proceso de las deslocalizaciones y el menor atractivo de España como polo de inversiones extranjeras.

Hay que reconocer que, después de meses de conflicto, el expediente de regulación de empleo se consiguió cerrar de manera satisfactoria para la empresa, los trabajadores y las Administraciones. Pero resulta llamativo que Delphi haya preferido asumir los costes de cerrar una planta para abrir otra a apenas 90 kilómetros, la distancia que separa la planta gaditana de la de Tánger. Una distancia geográfica corta, pero enorme en términos sociales y laborales y culturales.

Ninguna multinacional está dispuesta a mantener unos costes que mermen la rentabilidad de sus inversiones y pongan en peligro su viabilidad. Cualquier decisión tiene hoy en día en cuenta no sólo los costes de instalación, laborales y de mantenimiento, sino las condiciones en las que se desarrolla la actividad y las facilidades tanto de entrada al capital como de salida. La deslocalización es un fenómeno lógico que persigue la mejor asignación de los recursos. La España de hoy ya no es la España de los ochenta y es imposible competir en costes laborales. La inmensa capacidad de los países en vías de desarrollo para convertirse en las fábricas del mundo obliga a un salto cualitativo en formación para contar con un modelo productivo en el que España pueda aspirar a convertirse en un polo de atracción para proyectos de mayor valor añadido, donde países como Marruecos no sean competencia.

Cinco Dias

Bruselas quiere permitir de nuevo la entrada libre de textil chino en 2008

La Comisión Europea apuesta por no crear nuevas barreras cuando expire el acuerdo firmado con China en agosto de 2005. Los expertos discrepan sobre una posible nueva avalancha de productos como se produjo hace dos años.

No habrá más barreras a la entrada de productos textiles chinos en la Unión Europea. El Ejecutivo comunitario y el Gobierno chino han acordado respetar finalmente el acuerdo firmado en 2005 para limitar las importaciones desde China durante tres años y atemperar así el efecto de la liberalización mundial a partir del 1 de enero de ese año.

Fuentes oficiales del Gobierno comunista han confirmado que Europa se ha comprometido a no establecer nuevas cuotas cuando finalicen las actuales, en diciembre de este año. Estos límites, acordados el 10 de junio de 2005 entre Bruselas y Pekín, quedaron obsoletos sólo dos meses después, lo que provocó que más de 80 millones de prendas textiles procedentes de China quedasen bloqueadas en varios puertos. En ese momento, se pactó una solución salomónica: elevar en 40 millones de prendas el límite fijado para 2005 y deducir el resto de las cuotas para 2006.

Desde entonces, no se ha vuelto a producir una avalancha similar de productos chinos, debido a una mejor planificación por parte de los importadores europeos y de los fabricantes asiáticos.Aún así, los expertos discrepan sobre la posibilidad de que se repita un escenario similar, que llevaría al sector a elevar sus quejas de nuevo ante la Comisión.

Sin embargo, la capacidad de maniobra de Bruselas es limitada. Europa no puede imponer nuevas medidas a largo plazo para limitar las importaciones (denominadas cláusulas de salvaguarda), ya que la Organización Mundial del Comercio (OMC) no permite que duren más de cuatro años. Sólo podría extender las actuales hasta diciembre de 2008, pero sólo en el caso de que se produzca una perturbación del mercado como la de 2005, con tasas de crecimiento de las importaciones de hasta el 150% y si China da su visto bueno. La OMC no permitiría otros límites, como elevar los aranceles, hasta que pasen otros tres años.

En su última visita a Pekín, el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, se comprometió a mantener la concesión automática de licencias a los importadores chinos y mostró su confianza en la buena relación con las autoridades chinas para “discutir cualquier acción que necesitemos tomar para asegurar la armónica transición del acuerdo de 2005 al comercio normal”.

Convergencia en precios
Al margen de las cuestiones comerciales, Mandelson encargó recientemente un informe a un grupo de expertos para evaluar el efecto de la liberalización del comercio textil, que concluye que se ha producido una convergencia entre los precios en el conjunto de la UE, con descensos medios del 3% (que llegan hasta el 7% para camisetas y zapatillas). El documento reclama una mayor liberalización porque “los cambios en los precios del textil están íntimamente vinculados al grado de liberalización y de competencia en el sector”.

Por otra parte, fuentes del sector apuntan que el coste del textil chino se ha incrementado casi un 10% desde 2005, lo que reduciría su atractivo y ahuyentaría el fantasma de otra avalancha textil.

Ricardo T. Lucas
Expansion

jueves, 2 de agosto de 2007

Sólo el 6% de los empresarios españoles toma medidas para retener a los empleados de más de 50 años

Sólo el 6% de los empresarios españoles lleva a cabo acciones para captar y retener en su plantilla a trabajadores mayores de 50 años, porcentaje que se encuentra entre los más bajos del mundo, según una encuesta realizada por la compañía de recursos humanos Manpower entre 27.000 empresarios de 25 países.

Japón y Singapur son, a mucha distancia, los países más activos a la hora de captar y retener a empleados de mayor edad. Así, el 83% de los empresarios nipones y el 53% de los de Singapur declaran trabajar activamente para evitar la marcha de trabajadores 'senior'. En el lado opuesto, España, junto con Italia, son los países que menos implementan políticas de empresa con esta finalidad, con sólo un 6%.

En cuanto a las políticas de reclutamiento o contratación de trabajadores de más edad, Singapur y Hong Kong lideran el ránking, con porcentajes del 48% y del 24%, en tanto que España, Taiwan, Francia, Noruega y Suecia se sitúan a la cola, con entre un 6% y un 4%.

Dentro de España, los directivos de la zona Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) son los que declaran el porcentaje más bajo en iniciativas para captar a trabajadores mayores de 50 años, con un 0%. Por el contrario, los de la zona Este (Murcia y Comunidad Valenciana) y Noreste (Baleares y Cataluña) afirman ser los más activos en estas políticas, en ambos casos con un 8%.

RETENER EL TALENTO.

Respecto a las medidas que llevan a cabo para retener a sus empleados de mayor edad, los directivos de la zona Norte también se halla al final de la tabla, con un 4%, el mismo porcentaje que declaran los empresarios de las zonas Este, Centro (Castilla-La Mancha y Madrid) y Sur (Andalucía, Canarias y Extremadura). En cabeza se sitúan las zona Noreste y Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia), con un 12% y un 10%.

Por actividades económicas, los empresarios que más impulsan acciones para captar y mantener en su plantilla a los empleados de más de 50 años proceden el sector de la minería e industrias extractivas y la hostelería. Por el contrario, el sector de intermediación financiera y servicios empresariales es el que aplica menos iniciativas de este tipo.

La consejera delegada de Manpower en España, Carmen Mur, afirma en el estudio que muchos empresarios no son conscientes del porcentaje de su plantilla que se va a retirar en los próximos 10 años y de la pérdida potencial de productividad y capacidad intelectual que implicará la marcha de estos trabajadores de la empresa.

"Si esta situación no cambia pronto, perderán la oportunidad de apostar por el talento, ya que en el futuro próximo los colaboradores de mayor edad serán una de las principales fuentes de las que dependerá el talento, y más en el caso de España, uno de los países con un envejecimiento de la población más evidente", advirtió Mur.

Europa Press